guantes resistentes

Cuáles son los mejores guantes resistentes al corte para trabajar

Los mejores guantes resistentes al corte son los de nivel 5, hechos de HPPE o Dyneema, ideales para trabajos exigentes y máxima protección.


Los mejores guantes resistentes al corte para trabajar son aquellos que ofrecen una combinación ideal de protección, comodidad y destreza. En el mercado actual, destacan marcas como Ansell, Honeywell y Showa, que han desarrollado guantes que cumplen con normativas de seguridad y brindan un alto nivel de resistencia a cortes, especialmente en entornos industriales y de construcción.

Para elegir los guantes adecuados, es fundamental tener en cuenta factores como el nivel de resistencia al corte, que se mide según la norma EN 388, y el tipo de material que se utiliza en su fabricación. Los materiales más comunes son el kevlar, el poliéster y el nitrilo. Cada uno de ellos aporta diferentes características que pueden ser más o menos adecuadas según el tipo de trabajo que se realice.

Características a considerar en guantes resistentes al corte

  • Nivel de corte: Los guantes se clasifican en niveles de 1 a 5, siendo 5 el más resistente. Un nivel 5 es ideal para trabajos donde hay un alto riesgo de cortes.
  • Comodidad: La ergonomía y el ajuste son esenciales para permitir un manejo adecuado de herramientas y materiales sin comprometer la seguridad.
  • Transpirabilidad: La ventilación del material es importante para evitar la acumulación de sudor, lo que podría llevar a un mayor riesgo de accidentes.
  • Agarre: Un buen agarre es fundamental para manipular objetos de forma segura. Algunos guantes tienen recubrimientos especiales para mejorar esta característica.

Ejemplos de guantes recomendados

A continuación, se presentan algunos ejemplos de guantes destacados en el mercado:

  1. Ansell Hyflex 11-840: Ofrece un nivel de corte 4, fabricado con un material que proporciona gran destreza y comodidad.
  2. Showa 456: Resistente al corte y al desgarro, ideal para trabajos con vidrio y metal.
  3. Honeywell 2012: Con un nivel de corte 5, estos guantes son perfectos para trabajos que requieren alta protección.

Además de la elección de guantes, es esencial formar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad y el uso adecuado de los equipos de protección personal. La capacitación puede ayudar a reducir los accidentes laborales y mejorar la eficacia en el trabajo, sobre todo en sectores donde el riesgo de cortes es significativo.

Factores clave para elegir guantes anticorte adecuados

Cuando se trata de seleccionar guantes resistentes al corte, hay varios factores clave que debes considerar para asegurarte de que estás eligiendo el par adecuado para tus necesidades. A continuación se detallan algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta:

1. Nivel de protección

Los guantes anticorte están clasificados según su nivel de protección, que se mide en la escala ANSI/ISEA 105. Esta escala va desde el nivel A1 (bajo) hasta A9 (alto). Aquí hay una tabla que muestra los niveles de corte:

Nivel Descripción Aplicaciones comunes
A1 Bajo Manipulación ligera
A3 Moderado Montaje y ensamblaje
A5 Alto Corte de vidrio y metal
A7 Muy Alto Trabajo en construcción pesada
A9 Extremo Industria del automovil y manipulación de materiales afilados

2. Material del guante

El material del guante influye directamente en su resistencia al corte y en su comodidad. Algunos de los materiales más comunes son:

  • Kevlar: Ofrece alta resistencia al corte y es ligero.
  • Dyneema: Es uno de los materiales más resistentes y livianos.
  • Poliéster: Proporciona un equilibrio entre protección y flexibilidad.
  • Acero inoxidable: A menudo se combina con otros materiales para aumentar la protección.

3. Talla y ajuste

La talla y el ajuste de los guantes son fundamentales para garantizar un uso cómodo y seguro. Un guante que no se ajusta correctamente puede comprometer la habilidad de agarre y aumentar el riesgo de lesiones. Asegúrate de:

  • Elegir la talla adecuada según las recomendaciones del fabricante.
  • Probar el guante para asegurarte de que no hay exceso de material en las puntas de los dedos.

4. Características adicionales

Algunas características adicionales a considerar incluyen:

  • Resistencia al agua: Ideal para trabajos en ambientes húmedos.
  • Antideslizante: Mejora el agarre en superficies mojadas o aceitosas.
  • Transpirabilidad: Ayuda a mantener las manos frescas durante largas jornadas de trabajo.

5. Normativas y certificaciones

Verifica si los guantes cumplen con las normativas y certificaciones pertinentes, como la EN 388, que evalúa la resistencia a cortes, desgastes y rasgados. Estos estándares aseguran que los guantes han sido probados y cumplen con los criterios de seguridad necesarios.

Elegir los guantes adecuados es vital para garantizar la seguridad y efectividad en el trabajo. Tómate el tiempo necesario para evaluar cada uno de estos factores antes de realizar tu compra.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los guantes resistentes al corte?

Son guantes diseñados con materiales que protegen las manos de cortes y abrasiones, ideales para trabajos peligrosos.

¿Cuáles son los materiales más comunes en guantes resistentes al corte?

Los materiales más comunes son el Kevlar, acero inoxidable, y poliéster con recubrimientos especiales que aumentan la resistencia.

¿Cómo elegir el tamaño adecuado de guantes?

Para elegir el tamaño adecuado, mide la circunferencia de tu mano y consulta la tabla de talles del fabricante.

¿Se pueden lavar estos guantes?

Depende del material; muchos guantes son lavables, pero es fundamental seguir las instrucciones del fabricante.

¿Son los guantes resistentes al corte a prueba de pinchazos?

No necesariamente; aunque ofrecen protección contra cortes, no siempre son efectivos contra pinchazos.

Puntos clave sobre guantes resistentes al corte:

  • Protección contra cortes y abrasiones.
  • Materiales comunes: Kevlar, acero, poliéster.
  • Disponibles en diferentes talles y estilos.
  • Importante seguir las instrucciones de lavado.
  • Verificar la clasificación de resistencia al corte (ANSI o EN388).
  • No todos los guantes ofrecen protección contra pinchazos.
  • Uso recomendado en industrias: construcción, metalurgia, cocina, etc.
  • Consultar opiniones y reseñas de otros usuarios.

¡Dejanos tus comentarios sobre tu experiencia con guantes resistentes al corte y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio