tela elastica

Cómo se cose correctamente la tela elástica para obtener buenos resultados

Usá aguja de punta redonda y puntada zigzag o puntada elástica. Ajustá la tensión del hilo para evitar fruncidos y asegurá costuras duraderas.


Para cosechar correctamente la tela elástica y obtener buenos resultados, es fundamental seguir ciertos pasos y recomendaciones que aseguren tanto la calidad de la costura como la durabilidad de la prenda final. La tela elástica, por su naturaleza, requiere un tratamiento diferente al de las telas convencionales, ya que si no se maneja apropiadamente, puede deformarse, romperse o no ajustarse correctamente al cuerpo.

El proceso comienza por elegir la aguja adecuada. Para telas elásticas o de punto, se recomienda utilizar agujas específicas como las de tipo «jersey» o «stretch», que tienen punta de bola y ayudan a penetrar las fibras sin dañarlas. Además, es crucial utilizar un hilo elástico o de poliéster, ya que esto permitirá que las costuras se estiren junto con la tela, evitando roturas.

Consejos para la costura de tela elástica

  • Prepara la máquina de coser: Ajusta la tensión del hilo y selecciona una puntada adecuada. La puntada en zigzag o la puntada elástica son las más recomendadas para este tipo de tela.
  • Utiliza un pie de máquina adecuado: Un pie de doble arrastre o un pie para patchwork puede facilitar el manejo de la tela elástica, ayudando a evitar que se deslice.
  • Fija la tela: Utiliza alfileres o pinzas para asegurar las piezas antes de coser, evitando que se muevan durante el proceso.
  • Haz pruebas: Antes de comenzar el proyecto final, es recomendable practicar en un retazo de tela para ajustar la máquina y la técnica de costura.

Pasos para coser tela elástica

  1. Preparación de la tela: Lava y plancha la tela antes de comenzar a coser para evitar encogimientos posteriores.
  2. Corte: Asegúrate de cortar la tela con un cúter rotativo o tijeras afiladas para evitar que se estire mientras lo haces.
  3. Coser: Utiliza la puntada elegida y asegúrate de no estirar la tela mientras la coses, ya que esto puede alterarla.
  4. Rematar: Al finalizar, asegúrate de rematar los bordes para prevenir que se deshilachen.

Siguiendo estos consejos y pasos, lograrás obtener un trabajo de costura prolijo y duradero. La tela elástica puede ser un material desafiante, pero con la técnica adecuada puedes crear prendas cómodas y ajustadas que se adapten perfectamente al cuerpo. En las siguientes secciones, profundizaremos en los diferentes tipos de telas elásticas y sus aplicaciones específicas para ayudarte a elegir la mejor opción para tu próximo proyecto de costura.

Consejos prácticos para elegir y utilizar la aguja adecuada

Elegir la aguja correcta es fundamental para conseguir un acabado impecable al coser telas elásticas. A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos que te ayudarán en este proceso.

Tipos de agujas recomendadas

  • Agujas de jersey: Estas agujas tienen una punta redondeada, lo que evita que se enganchen en las fibras de la tela. Son ideales para telas de punto y elásticos.
  • Agujas de doble aguja: Perfectas para realizar costuras decorativas en telas elásticas. Permiten hacer dos hileras de costura al mismo tiempo, lo que brinda un acabado profesional.
  • Agujas de Microtex: Con una punta muy fina, son útiles para trabajar con telas elásticas más delgadas, como el lycra. Ayudan a evitar el daño en las fibras.

Consejos para el uso de agujas

  1. Cambio regular de agujas: Es recomendable cambiar la aguja cada 6-8 horas de costura o al notar que la costura comienza a presentar problemas.
  2. Uso de la aguja adecuada para cada tela: Asegúrate de elegir la aguja en función del tipo de tela elástica que estés utilizando. Por ejemplo, para telas más gruesas es mejor usar agujas más fuertes.
  3. Ajustar la tensión del hilo: A veces, la tensión del hilo puede afectar la calidad de la costura. Asegúrate de ajustar la tensión según el grosor de la tela y el tipo de aguja.

Ejemplo práctico

Supongamos que estás trabajando con una tela de lycra para confeccionar un traje de baño. Lo ideal sería utilizar una aguja de jersey de tamaño 75/11, que permite que las fibras se deslicen sin cortar. Además, usar un hilo elástico también mejorará la flexibilidad de la costura.

Tabla de comparación de agujas

Tipo de Aguja Descripción Uso Recomendado
Aguja de Jersey Punta redondeada Telas de punto y elásticos
Aguja de Doble Aguja Dos agujas en una Costuras decorativas
Aguja de Microtex Punta fina Telas elásticas delgadas

Siguiendo estos consejos prácticos y eligiendo la aguja adecuada, podrás mejorar significativamente la calidad de tus costuras en telas elásticas. No subestimes la importancia de cada detalle, ya que estos pueden marcar la diferencia en el resultado final de tu proyecto.

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de aguja debo usar para coser tela elástica?

Es recomendable usar agujas de doble punta o agujas especiales para jersey, que evitan que la tela se dañe.

¿Es necesario usar hilo especial para telas elásticas?

Sí, se sugiere utilizar hilo elástico o hilo de poliéster, ya que ofrecen mayor flexibilidad y resistencia.

¿Cómo puedo evitar que la tela se estire mientras coso?

Utiliza un prensatelas de teflón o de doble arrastre, y ajusta la tensión de la máquina según sea necesario.

¿Puedo utilizar una máquina de coser común para telas elásticas?

Sí, pero asegúrate de ajustar los parámetros de la máquina adecuadamente y utilizar los accesorios correctos.

¿Qué puntadas son las mejores para coser telas elásticas?

Las puntadas en zigzag o la puntada overlock son ideales, ya que permiten que la tela se estire sin romperse.

Puntos clave para coser tela elástica

  • Usar agujas de doble punta o para jersey.
  • Utilizar hilo elástico o de poliéster.
  • Seleccionar el prensatelas adecuado (teflón o de doble arrastre).
  • Ajustar la tensión de la máquina de coser.
  • Optar por puntadas en zigzag o overlock.
  • Hacer pruebas en retazos de tela antes de iniciar el proyecto.
  • Preestirar la tela si es necesario antes de coser.
  • Planchar con cuidado, usando el calor adecuado.

¡Déjanos tus comentarios y contanos tu experiencia! No te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio